Hace millones de años, 1971




Buscando en el trastero me encuentro con este álbum de cromos, ''Hace millones de años'' de 1971 ed. Ruiz Romero, que perteneció a mi Tio y yo heredé de pequeña. Lo conservaba en una caja olvidada, y hoy removiendo papeles y otras cosas, puedo compartirlo por aquí.

Es un álbum excelente con unas ilustraciones preciosas, y descripciones detalladas de cada una de ellas....desde luego una joya.






Read more »

Lecturas antes de acabar el año


Antes de acabar este año 2012 me he propuesto (quizás un poco tarde) leerme esos libros que quedan pendientes, por una cosa u otra, en mi biblioteca.

Para empezar quiero abrir bocado con Regimiento Mostruoso de Terry Pratchett, un libro que compré hace dos inviernos en La casa del libro de Bilbao. Me habían hablado muy bien de esta novela del Mundodisco independiente, la número 31 ni más ni menos, y publicada en 2003. La protagonista de esta novela es Polly Perks, a la cual acompañaré en sus andanzas cuando se aliste en el ejército de Borogravia, que es tan pintoresco como ella, para salvar a su hermano desaparecido. Para ello tendrá que travestirse y conocer personajes tan variados como un Vampiro y un Troll.



El segundo libro que quiero devorar es el aclamado y criticado libro de Naomi Klein: La doctrina del shock. Este libro lo tenía entre tantos pdf de mi ordenador, a la espera de un vistazo y posterior lectura, pero llegó físicamente a mis manos este noviembre gracias a mi tía Carmen, y estas fueron sus palabras: ''Hacía mucho tiempo que no subrayaba un libro así''. No me lo pensé y acepté con ímpetu el regalo. La doctrina del shock es, en palabras simples, la historia del capitalismo, la historia no oficial del libre mercado, contada para todos lo públicos y de una manera directa y contundente por lo que he podido leer entre líneas. Un golpe en la mesa por parte de Klein.


Por último y no menos importante, me he adueñado de la versión epub de Ready Player One (que la economía no está para mucho dispendio). Refiriéndose a él como el libro friki para los frikis en diversos blogs, no podía dejarlo pasar. Por fin me he decidido a leerlo. Habla sobre un futuro cercano, distópico (como a mi me gustan), cultura pop de los 70 y videojuegos. Su autor, Ernest Cline, ha sido guionista en series de bajo presupuesto y no se hizo famoso hasta la publicación de esta novela. En la foto dejo la sinopsis del libro.



Por último, dejo unos links para comprar estos libros en los lugares más baratos que he encontrado: 
Regimiento monstruoso: 8,51€, clik aquí
La doctrina del shock: 11,31€ aquí
Ready player one: 11€ con gastos de envío gratis aquí










Read more »

Depósito de Combustible para Warhammer 40.000


Siguendo los pasos del tutorial en la página de toposolitario, aquí traigo mi Depósito de Combustible para los Marines Espaciales que estoy pintando. Es mi primer elemento de escenografía terminado.
Primero he empezado haciendo la base de cartón donde iban a ir pegadas las tuberías (en este caso pajitas verdes). Luego he puesto las marcas correspondientes a la tarrina de DVD donde se iban a insertar las escaleras (alambres) y las tuberías.
Los agujeros los he echo con la cuchilla de modelismo y la lanceta de esculpir para agrandar un poco los agujeros. Todo esto lo he pegado con la cola de la pistola termofusible después de colocar todo en su sitio.
He añadido a la parte de arriba algunos detalles que encontré por casa para darle más realismo.

 20121122_161444 20121122_162434
El depósito
La primera capa de pintura (imprimación) ha sido con un acrílico blanco cualquiera (tenía un bote enorme tirado por casa). Cuesta un poco que el plástico empape la pintura así que con un poco de cola blanca embadurné la tarrina, lo dejé secar y luego di el color blanco.
20121122_171922
Después con Aguaplast le di un poco de relieve. A pesar de que las construcciones industriales son limpiar y sin relieve, a mi me gusta más así por darle un aspecto más antiguo y desgastado.
 20121123_102945 20121123_103010
La segunda capa di un gris oscuro mezclado con un poco de negro (Stormvermir Fur + Imperial Primer) a toda la tarrina con un pincel grande.
 20121123_122657 20121123_124021
La tercera capa ha sido  un lavado en negro (con Imperial primer: esta pintura al ser ''technical'' ya viene bastante diluida en agua y le da un toque fantástico para mi gusto)
20121123_133109 20121123_133120
La cuarta capa la he dado con un gris claro (Administratum Grey) y con la écnica de pilcel seco.
20121123_162809 20121123_162725
La quinta capa otra vez con blanco (White Scar), utilizando papel de cocina para aclarar un poco el depósito. No hay que dar demasiada pintura al papel/esponja que se utilice porque puede dejar un manchón considerable.
20121123_163911 20121123_163921 20121123_173403 
Los detalles
Para las tuberías y con la técnica pincel seco utilicé primero un marrón (Mournfang Brown) y luego un oro/dorado muy suave (Gehenna's Gold).
Para las letras imprimí el tipo de letra que me gustaba y recorté el interior, lo coloqué en la parte del depósito que quería y lo pinté de rojo intenso (Mephiston Red).
Finalmente y lo que más me ha costado: las líneas de avispa, con cinta de carrocero hice la línea en negro (Agrax Earthshade) y luego a mano alzada y con un pincel muy pequeño pinté las franjas en amarillo tirando a color arena(Averland Sunset.
20121123_182630  20121123_173408 20121123_165110
 Materiales Utilizados:
-Pinturas citadel (o Vallejo dependiendlo lo que te guste)
-Pincel grande y a ser posible una brocha 
-Pincel de detalle
-Alambre
-Pajitas
-Pistola termofusible y cola
-Pegamento para plástico
-Aguaplast
-Tarrina de CD/DVD
-Pinzas de modelismo/lanceta
-Cinta de carrocero
-Cartón
-Esponja/papel de cocina

Read more »

La vieja ignorancia [Aged ignorance]

William Blake (1793), representando la condición humana. Este grabado se encuentra acompañado de un texto que podéis leer más abajo.




«Ahogándome en el océano del tiempo,

en las profundidades de la vieja ignorancia,

santo y frío, yo cortaba las alas
de todas las cosas sublunares»

''In Times Oceans falling drownd
In Aged Ignorance profound
Holy and Cold I clipd the Wings
Of all Sublunary Things''

Vemos a un niño que se acerca al sol naciente, que representa la biología, la ciencia, el niño con alas es la vida humana, somos nosotros intentando acercarnos al conocimiento; El anciano representa la sociedad en la que vivimos, ahogados, e intenta cortar nuestras alas.

Read more »

Objetivo


Fotografía Silvana Tarantino

Read more »

Mi difícil vida con la memoria


Wislawa Szymborska es una poeta polaca que narra con una inquietante voz irónica retazos de su pasado y presente en este mundo compartido por el amor y la violencia. En sus líneas me encuentro absorta y llego a una intimidad casi inquietante, perfecta. Desde aquí quiero compartir este pequeño bocado belleza convertido el palabra. 

Mi difícil vida con la memoria


Soy mal público para mi memoria.

Quiere que continuamente escuche su voz,
y yo no dejo de moverme, carraspeo,
escucho y no escucho,
salgo, regreso y vuelvo a salir.

Quiere ocupar mi atención y mi tiempo por completo.
Cuando duermo le resulta fácil.
De día, depende, y eso le molesta un poco.

Me desliza insistente antiguas cartas, fotografías,
trata hechos importantes y sin importancia,
pone la mirada en paisajes inadvertidos,
los puebla con mis muertos.

En sus historias siempre soy más joven.
Es agradable, sólo que para qué seguir insistiendo en eso.
Los espejos me dicen otra cosa.

Se enfurece cuando me encojo de hombros.
Y, vengativa, me echa en cara todos mis errores,
graves, luego fácilmente olvidados.
Me mira a los ojos, espera a ver qué digo.
Al final me consuela con que pudo haber sido peor.

Quiere que viva ya sólo con ella y para ella.
De preferencia en una habitación oscura y cerrada,
y en mis planes hay siempre un sol presente,
nubes actuales, caminos en curso.

A veces estoy harta de su compañía.
Le propongo separarnos. Desde hoy y para siempre.
Entonces sonríe compasiva,
pues sabe que para mí también sería una condena.

Wislawa Szymborska "Aquí"



Read more »

Pulp Fiction RECORTES



Mejores escenas.


Un baile para la historia.


Yo seré tu pastor.


No blasfemes!


Gran cameo de Tarantino.

Read more »

Verde, súper verde


Read more »

Trata de arándanos


Escena favorita de la película ''My blueberry nights''.



Read more »

Cosas que nunca te dije




Recortes de algunas de las películas de Isabel Coixet. No necesita descripción.

MI VIDA SIN MI




A LOS QUE AMAN




LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS





Read more »

EFECTO VINTAGE


Primer efecto Vintage con Photoshop CS5.

Explicaré resumidamente como se puede hacer con Photoshop.

1. Cargamos la imagen
2. Ajustes - Nueva capa de ajuste - Curvas (saldrá como RGB)
3.Desplegamos la pestaña de RGB y seleccionamos el color AZUL, jugaremos un poco con la curva dejando el color a nuestro gusto.
4.Desplegamos de nuevo la pestaña y seleccionamos el color ROJO, hacemos lo mismo que lo anterior, y terminamos con el con VERDE, haciendo lo mismo.

Se trata de jugar con las curvas de los colores y finalmente dejar un efecto Vintage a tu gusto.

Dejo unas imágenes de las curvas.



Antes y después:






Read more »

SKULL

Dibujo a lápiz. Calavera.

Read more »

METRÓPOLIS

Dibujo a lápiz retocado con Photoshop CS5, añadiendo bordes.

Read more »

Negativo

Cambiarán las cosas.
Se irá la gente que conoces.
Llorarás.
Amistad. Amor. Desamor.
Un abismo junto a tus pies.
Mirarás al vacío.
Presión. Angustia
Tristeza suprema.
Llanto extremo
Dolor.
No sabes qué hacer.
Dónde vas.
Caminas.
No existen direcciones ni directrices.
Soledad.
Comprendes el mundo.
Ríes.
Mueres.

Read more »

Letargo

Hoy nada más despertarme escucho el movimiento del silencio, a fondo, en mi interior.

Nada parece perturbable en este entorno tan cálido que rodea mi cama, y nada me hace presagiar que dentro de unos minutos todo podría transformarse.

No quiero encender la luz ni quiero subir la persiana, este momento eterno que vivo necesito dilatarlo hasta romperlo. No quiero claridad, estoy mejor así.

Un golpe de responsabilidad me obliga a levantar las sábanas, sacar la cabeza y poner en movimiento mis párpados.

Me levanto, y como un vampiro que lleva bajo tierra 100 años, tropiezo contra puertas y muebles, camino con las articulaciones de los tobillos doloridas, como si fuera la primera vez que me pongo en pie.

En un segundo el silencio se descodifica y percibo de lejos una melodía.

Tres minutos y todo volverá a ser como antes.

Read more »

Un velero llamado libertad 15M



Read more »

En memoria de Carl Sagan



Read more »

Ciudad

Aquí dejo unos dibujos realizados hace unas semanas. Son de la serie ''Carteles'', que iré haciendo poco a poco.

El primer dibujo es del Museo Guggenheim de Bilbao, dibujado a lápiz y digitalizado (mediante escáner), después procesado con el Photohop CS5, únicamente redondeando los bordes y añadiendo el título ''Guggenheim Bilbao''.

El segundo dibujo es mi visión de la gran Ciudad contemporánea. El proceso es el mismo que en el dibujo anterior con la diferencia del lápiz, que en este caso he utilizado pilot negro y rojo. Añadiendo el título ''True Blood' (sangre fresca/sangre verdadera).



Dibujos Silvana Tarantino

Read more »

...


Y qué soy yo aparte de hueso y carne, tal vez emoción, pensamiento límite, ausencia encontrada, tacto perdido, amor olvidado...

Y qué hago aquí, liberando el control que me ata al suelo, la permanencia que ya no encuentro, impedida para poder enfocar todo lo que pasa...

Las zonas limítrofes que se encuentran entre la calma y la agitación, corren revueltas en una misma sala, indistingibles.

Me dejaría ir, donde mis ojos no alcanzan, no existe el tiempo y ya nada importa.

Y qué me importo yo. No, nunca, nada.

Música de La casa Usher - Obsesión
Fotografía María de Lis 
Texto Silvana Tarantino

Read more »

Del carnaval al teatro

Cefalú, Sicilia.
Fotografía Silvana Tarantino
Tienda del centro del pueblo. Me encuentro con una máscara veneciana Jester (Jolly en femenino), asociada a la edad media, al Bufón, suelen ser de sombreros de tres picos con cascabel, hay muchas variantes y algunas asociadas a personajes de la Comedia del Arte (Arlecchino, Colombina, Pierrot, Giovanni, Dottore..). En la foto a la izquierda nos topamos con una marioneta muy partiular y típica de Sicilia, su nombre es Pupi debido al Teatro de marionetas siciliano Opera dei Pupi (principios del XIX).

Read more »

Acto de desaparición

Dibujo Silvana Tarantino
''...ha abandonado la vida real y sólo tiene que vérselas  con palabras, un mar en el que se pierde  y en el que tiene , sin embargo, la sensación  de estar en una situación de plenitud . Soledad, locura, silencio, libertad [...] Todo sucede en un único instante, en mi imaginación''
--Enrique Vila-Matas, Doctor Pasavento

Read more »

Puerto de Bermeo

Bermeo
Fotografía Silvana Tarantino

Read more »

Piazza Vigliena

Palermo. 
Fotografía Silvana Tarantino

Read more »

Entre occipital, parietales y temporales


Cuando percibimos un color. 
Calibramos nuestro organismo para que todo lo que representa ese matiz se envuelva con nuestras circunstancias. 
Por qué elijo el rojo, vivo y duro al mismo tiempo como la revelación que alberga mi interior; cuando escojo el verde, porque aunque nunca veo una salida llevo siempre conmigo un instante de fortuna, para no decaer, para no rendirme.

La calibración de nosotros mismos no es cualquier cosa. No es lo que se predice o controla, sino que es algo automatizado. Quiero decir, que una vez algo se introduce, y traspasa el umbral de nuestra propia indiferencia para llegar hasta nuestros sentidos, comienza el programa. Se crean carpetas nuevas, se abren antiguas, se mezclan, chocan, revuelven, hasta crear un documento llamado informe.
Mi mente informa absolutamente todo, y me lo informa a mi.

Todo se informa y existen muchas maneras de informar.
Las hay rápidas y limpias, las que no remueven mucho carpetas antiguas, y las hay como la mia, que se amontonan por millares en la biblioteca de lo imprescindible (para esta cabeza mal enseñada que todo lo guarda con recelo), donde nueva informacion que llega es un continuo devenir de documentos. Ida-vuelta por donde pasa, como una ráfaga de aire que irrumpe deliberadamente contra miles de hojas blancas dentro de una sala vacía. Luego, después de largo rato se para, relativamente, guardado una ligera brisa, para airear, pienso yo, erróneamente.

Texto Silvana Tarantino

Read more »

Labels